sábado, 19 de mayo de 2007

primer monumento a las víctimas del Holocausto

Miércoles 11 de mayo de 2005
El 60° aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial

Berlín homenajea a las víctimas del Holocausto

Inauguran un monumento en su honor

Se trata de la primera construcción en su memoria, en la capital alemana. Parte de la comunidad judía criticó el plan. El proyecto tardó 17 años en ser edificado.
BERLIN.- Tras años de debates y retrasos, el primer monumento a las víctimas del Holocausto de Berlín fue inaugurado ayer ante más de 1000 invitados especiales de todo el mundo, entre ellos el presidente de Alemania, Horst Köhler; el canciller, Gerhard Schröder, y el presidente del Consejo Judío Central, Paul Spiegel. El monumento, diseñado por el arquitecto estadounidense Peter Eisenman, se erige en pleno centro de la ciudad, en lo que hasta hace poco era un enorme descampado ubicado entre la Puerta de Brandeburgo y la plaza Potsdam, muy cerca de donde se encontraban los edificios del gobierno nazi desde los que se dirigió el exterminio de seis millones de judíos. En la obra de Eisenman se reparten de manera uniforme 2711 estelas de hormigón, separadas entre sí por 95 centímetros, sobre una superficie equivalente a cuatro canchas de fútbol. Los bloques, desparramados como árboles en un bosque de hormigón, son de altura variable y llegan a medir hasta cuatro metros en el centro del monumento. "Inauguramos un monumento que recuerda lo peor, lo más horripilante de los crímenes de la Alemania nazi, el intento de aniquilar a un pueblo entero", dijo el presidente del Parlamento alemán, Wolfgang Thierse, al presentar la obra, que costó más de 27 millones de euros (34 millones de dólares) y fue financiada por el Estado alemán. El monumento, que pretende transmitir al visitante que pasea por allí una sensación de recogimiento y desorientación, constituye un símbolo sin precedente por ser la primera vez que un país acepta recordar el peor de sus crímenes con un monumento. Sin embargo, el proyecto generó numerosos debates desde que sus iniciadores, la periodista Lea Rosh y el historiador Eberhard Jäckel, lanzaron la idea, en 1988. La mayor parte de las críticas provenía de la misma comunidad judía. Algunos consideraban superfluo recordar con una inmensa obra de arte abstracta a las víctimas, al conservarse todavía los lugares en los que se produjo el genocidio, tales como los campos de concentración de Dachau o Bergen-Belsen, entre otros. "El monumento evita la pregunta del porqué y no realiza ninguna declaración acerca de los culpables, las causas y trasfondos de la catástrofe", afirmó durante la inauguración Spiegel. Otros, en tanto, criticaron a las autoridades por haber tardado tanto en levantar un monumento así. La construcción generó críticas también por recordar sólo a las víctimas judías y dejar de lado a otros grupos perseguidos por los nazis, como los homosexuales o los roma. Agencias AP Y DPA El monumento en cifras: 2711 La cantidad de bloques de hormigón oscuro de hasta cuatro metros de altura que componen el monumento. 3,5 Los millones de fotografías con el nombre de víctimas del Holocausto que se encuentran en el centro subterráneo de información. 1988 El año en que la periodista Lea Rosh y el historiador Eberhard Jaeckel propusieron la idea de erigir un monumento en honor a las víctimas. 27 Los millones de euros que costó realizar la obra. La construcción del proyecto fue enteramente financiada por el Estado alemán. *

No hay comentarios: