sábado, 19 de mayo de 2007

¿quién fue el autor del museo?

Luis Grossman
Arquitextos

Pregunta: ¿quién fue el autor del museo?



La obra se inauguró el martes, pero el miércoles último fue tapa de los diarios, por lo menos, de todo el mundo occidental. Me refiero al nuevo complejo edilicio del Museo del Holocausto, en Jerusalén. Las crónicas publicadas en la prensa gráfica o difundidas en radios o emisoras de televisión abundaron en datos acerca del tiempo que demandó la obra, el millonario costo de la inversión o el tamaño físico de la ampliación (un proyecto que, dicho sea de paso, se publicó en este suplemento hace unos tres años); se mencionaban también los altos dignatarios y las personalidades que habían concurrido desde lejanos países. El dato que faltó en todas esas informaciones, y que es lo que me movió a escribir estas líneas, es el nombre del autor, el arquitecto que había imaginado los espacios en los que posaban funcionarios, dignatarios y personalidades. De modo que como me consta que la mayor parte de los lectores de esta columna no son arquitectos, para ellos y para los colegas periodistas -incluso de este diario- trataré de cubrir ese vacío informativo. El arquitecto que diseñó la ampliación de lo que ahora es el nuevo Museo del Holocausto Yad Vashem es Moshé Safdie, nacido en Haifa, Israel, hace casi 67 años. Son muchos los que se confunden con su nacionalidad porque Safdie estudió en Montreal, Canadá, y se graduó con honores como arquitecto en la McGill University en 1961. Cuando obtuvo su título, trabajó durante dos años en el estudio de Louis Kahn, lo que significó un posgrado más que envidiable para un joven recién recibido. Fue así como Moshé Safdie accedió a la fama antes de cumplir 30 años cuando se difundió en todo el mundo su conjunto de viviendas Habitat ´67 para los Juegos Olímpicos de Montreal. Una creación original que, mientras se imponían cuerpos de volúmenes regulares (por entonces los holandeses Bakema y Van den Broek habían propuesto bloques megaestructurales para Tel Aviv), Safdie proyectó una colina habitacional cuya imagen lo hizo célebre. Pero la omisión del nombre del arquitecto en el anuncio de una obra emblemática no es, lamentablemente, un hecho que podamos considerar excepcional. Al contrario. Por ese motivo intento, desde este rincón, contribuir de algún modo a que se pongan las cosas en su lugar. *

No hay comentarios: